
Responsabilidad con el
Medio Ambiente
GESTIÓN AMBIENTAL RESPONSABLE
En Fenix Gold nos comprometemos a desarrollar nuestras operaciones en el marco de una responsabilidad integral, conformada por objetivos estratégicos que permitan realizar una gestión eficiente con el uso de los recursos naturales y la protección de los componentes ambientales.
Nuestros objetivos estratégicos contemplan las siguientes gestiones:
BIODIVERSIDAD
Estamos comprometidos con la protección y cuidado del entorno, enfocados principalmente en la biodiversidad.
Para ello se han realizado amplios y profundos estudios que nos han permitido conocer las características del componente biótico en el área de influencia del proyecto e inclusive más allá de este.

Reptiles
Dentro del área del proyecto hemos identificado a tres especies de reptiles, los cuales se encuentran categorizadas en estado de conservación como vulnerable y rara: Liolaemus rosenmanni (Lagartija de Rosenmanni), Liolaemus patriciaiturrae (Lagarto de Patricia Iturra) y Liolaemus isabelae (Lagartija de Isabel).
Para mitigar los efectos sobre estas especies, se propone un Plan de Rescate y Relocalización en las zonas donde han sido ubicadas, así como también perturbación controlada en las zona de las futuras obras lineales.
Camélidos
Los guanacos y las vicuñas son especies protegidas, por lo cual es fundamental la investigación de la dinámica de éstas y su método de conservación.
Por ello durante la elaboración y evaluación del estudio de impacto ambiental de nuestro Proyecto (primavera 2018 hasta verano 2022), se realizaron diez campañas de monitoreo y evaluación de estas especies.
Sin embargo, conscientes de su estado de conservación, hemos planteado los siguientes compromisos durante la ejecución del proyecto, los que están alineados a las políticas públicas para con estas especies:
-
Monitoreo trimestral de camélidos, en el área de influencia para fauna, ladera este del Volcán Maricunga, SVAHT norte, SVAHT sur y del sector del camino de acceso al Proyecto.
-
Monitoreo satelital de camélidos, aplicación de collares con GPS a guanacos y vicuñas.
-
Señalética y restricciones para protección de camélidos: Implementar medidas de seguridad y prevención de accidentes para los camélidos en las faenas del Proyecto.
-
Creación del fondo para la investigación de la especie.


Roedores
La chinchilla es una especie que se encuentra categorizada como en peligro crítico según D.S. 13/2013 del MMA. Durante las distintas campañas para la elaboración de la línea de base y las adendas, no se ha identificado la especie dentro de la huella del Proyecto probablemente debido a las siguientes condiciones del entorno:
-
elevada altitud del Proyecto (superior a 4500 msnm),
-
cobertura nival durante el invierno
-
ausencia de cobertura vegetal
-
ausencia de agua superficial.
Sin embargo, en la Quebrada Vizcachitas (fuera de la huella del Proyecto y área de influencia) se identificó la presencia de Chinchillas de cola corta. Conoce más sobre el monitoreo realizado - click aquí.
Nuestro compromiso con la biodiversidad contempla la preservación y protección de la especie por ello se ha propuesto los siguientes compromisos:
-
Monitoreo sobre chinchilla de cola corta, pumas y gato andino mediante el uso de cámaras trampa en roquedales en el área del Proyecto
-
Delimitación zona de resguardo de Chinchilla en la Quebrada Vizcachita
-
Monitoreo en zona de resguardo de Chinchilla
-
Programa de difusión y educación de la especie Chinchilla en establecimientos educacionales de Copiapó en coordinación con Conaf.
-
Creación del fondo para la investigación de la especie.
-
Uso de luminarias de altos estándares que cumplen con la normativa vigente y estándares internacionales.
Compromiso de resguardar y proteger la biodiversidad
Impulsados por la meta de lograr una ejecución sostenible de nuestras actividades, proponemos una serie de compromisos para resguardar y proteger la biodiversidad a través de las siguientes medidas y propuestas:
-
Capacitación permanente sobre protección e importancia de la preservación de nuestra biodiversidad
-
Promoción de una cultura de sensibilidad y difusión a nuestros trabajadores y colaboradores
-
Prohibición de recolección o caza de cualquier especie de flora o fauna
-
Monitoreo de ruido en la laguna Santa Rosa
-
Registro Visual de Cánidos - zorros silvestres
-
Monitoreo de la vegetación de los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres (SVAHT) Norte y Sur
-
Monitoreo de chinchilla de cola corta, pumas y gato andino mediante el uso de cámaras trampa en roquedales en el área del Proyecto
-
Plan de rescate y relocalización
-
Perturbación controlada
GESTIÓN HÍDRICA
La gestión del agua representa uno de los ítems más importantes dada su escasez y estamos determinados a asegurar el máximo cuidado de este recurso.
Desde la etapa de diseño del Proyecto Fenix Gold se ha considerado el potencial impacto en el recurso hídrico; por ello, el proyecto no contempla el uso de agua subterránea o superficial de la zona y se reutilizará el 100% del agua residual tratada que se empleará para el proceso sin generar efluentes líquidos.

Propuesta de Plan de Monitoreo de Recurso Hídrico
Como parte de nuestra propuesta de control y seguimiento contamos con un Plan de Monitoreo de Recursos Hídricos cuyo objetivo es comprobar que la estimación de la significancia en la Evaluación de Impactos fue correcta y así verificar que no se generan impactos significativos en relación con la calidad del recurso.
Este plan incluye:
-
Monitoreo de calidad de aguas subterráneas y superficiales
-
Monitoreo de niveles de agua subterránea (medición nivel freáticos y piezómetros)
-
Monitoreo de caudales superficiales
-
Monitoreo cobertura nival
-
Restitución de aguas colectadas aguas abajo del botadero de estériles y acopios de mineral
CALIDAD DE AIRE
De acuerdo a los modelamientos realizados para el proyecto sobre la calidad del aire en relación con las emisiones (gases y material particulado), el aporte de emisiones del Proyecto es de baja magnitud, lo que resulta en emisiones menores a los valores límites permisibles para las normas aplicables.
Para minimizar aún más las emisiones, proponemos la implementación de iniciativas que promuevan un mayor control y eficiencia en la mitigación, dentro de las cuales tenemos:
-
mantenimiento preventivo de todos nuestros equipos
-
control de velocidades
-
uso de supresores de material particulado
-
humectación de vías
Propuesta de Plan Monitoreo de Material Particulado Sedimentable
Para el seguimiento de nuestros controles, proponemos realizar un monitoreo de Material Particulado Sedimentable (MPS) en los sistemas hídricos cercanos al Proyecto.
Para ello, se instalarían tres (3) estaciones de monitoreo ubicadas en un sector cercano a la Laguna Santa Rosa y en el sector de los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres (SVAHT) Norte y Sur.
Para el control de los parámetros climáticos se implementará y mantendrá una estación meteorológica dentro de la futura faena.

GESTIÓN DE RESIDUOS
Fenix Gold es un proyecto que contempla la recuperación del mineral mediante el proceso de lixiviación y posterior adsorción y desorción, por lo que no se generarán relaves.
Contaremos con depósitos de material estéril con altos estándares de diseño que cumplen con todas las exigencias legales. Nuestras instalaciones contarán con todos los implementos para la protección del ambiente como por ejemplo: sistema de manejo de aguas, sistema de manejo de sedimentos y control de estabilidad.
Nuestro proyecto tampoco tiene previsto la generación de residuos líquidos del proceso de lixiviación por lo que contemplamos la reutilización al 100% de las aguas del proceso.
Nos comprometemos en desarrollar prácticas eficientes en el manejo de residuos en estricto cumplimiento a la normativa vigente priorizando >>>
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
3Rs
Los demás residuos serán removidos y dispuestos en lugares debidamente autorizados por una empresa encargada.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, PALEONTOLÓGICO Y RECURSOS TURÍSTICOS
En cumplimiento de la legislación vigente y como parte de la responsabilidad de Fenix Gold, durante la elaboración de línea de base se identificaron sitios arqueológicos fuera de las obras del proyecto, los cuales son objeto de protección de la compañía por lo que serán señalizados y protegidos.
Adicionalmente, proponemos un programa para el monitoreo arqueológico y paleontológico durante las actividades de movimiento de tierras.










Proponemos implementar acciones y medidas que potencien la accesibilidad hacia los recursos y atractivos turísticos del Parque Nacional y sitio Ramsar. Nuestro objetivo es contribuir a un desarrollo equilibrado en su conservación, difundir el potencial y atributos turístico, y así incentivar el turismo.
Dentro de las propuestas tenemos:
-
Puesta en Valor de los Recursos Turísticos del Parque Nacional Nevado Tres Cruces
-
Construcción de Portales de Bienvenida al Parque Nacional Nevado Tres Cruces
-
Digitalización de Rutas Turísticas Dentro del Parque Nacional Nevado Tres Cruces
-
Construcción de Miradores Turísticos Dentro del Parque Nacional Nevado Tres Cruces